Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo DiCaprio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo DiCaprio. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

The Revenant (El Renacido), la decadencia de los Oscar. Mi opinión.

 
Una de las triunfadoras de los premios Oscar 2016; siendo uno de ellos del de Mejor Actor para DiCaprio, quien llevaba tanto tiempo esperándolo con ansia. ¿Qué puede ir mal? El éxito parece asegurado.

No es algo que me agrade, pero hoy, voy a crear polémica.
Solo porque sea una peli que haya satisfecho a público y crítica en general, no significa que haya de gustar a todos. No mentiré: sí, me incluyo entre esa minoría que, al terminar The Revenant, pensó estar ante un producto mediocre y sobrevalorado.
Me dispongo a explicar este veredicto, exponiendo como siempre, sus puntos negativos y positivos.


Decir que está mal realizada, es mentir. Porque aunque no te guste, es innegable su belleza. La fotografía obtiene un nivel extraordinario; cada plano desprende magnificencia. Es una experiencia visual inolvidable gracias a esa cantidad de páramos helados, montañas y cielos nubosos, que se conjuntan creando una imagen perfecta todas las veces que la cámara se dispone a enfocar. Toma por toma, nos va mostrando unos lugares majestuosos de colores deprimidos.
Los movimientos de cámara son precisos, indudablemente hermosos, pero muy crudos y secos. Da una sensación de realismo absoluta con esto, porque lo único bonito es el paisaje, la odisea que pasa el protagonista es cruel y hórrida. Las secuencias son largas pero sublimes, al estar ante una precisión técnica tanto de aquellos detrás de las cámaras como de aquellos que actúan; porque la cámara se desplaza de manera grácil por el campo de batalla mostrándonos violencia agarrada de la mano con elegancia.

Los medios están ahí. Debe de haber sido un rodaje terriblemente complicado, para un resultado tan verosímil, tan grandioso.
Técnicamente, es una obra de arte, no hay pegas.

Sin embargo, todo lo demás se tambalea. Porque, por muchos paisajes que contenga cada plano, no quiero ver 2 horas y media de montañas; su metraje es terriblemente excesivo. No me importa que los planos sean bellos, porque sobran más de la mitad de todos ellos. Parece que nos hallemos más frente a un documental en una época nevada.

El cine de hoy en día continúa un camino que no llegará a ninguna parte, un camino en el cual la estética, las imágenes, predominan sobre los acontecimientos. Es indudablemente hermosa, sí, pero, ¿qué más tiene? Para ver paisajes de montañas bonitos solo he de poner "Mountain Wallpaper" en Google, y si no me sale Gregor Clegane, observaré fotografías igual de bonitas, pero que no me retendrán 2 horas y media.
Es un ejemplo que no encaja del todo, pero termino de explicarme para que se entienda mejor: yo me he dispuesto a ver una película, con supuestas grandes actuaciones, una supuesta gran dirección y (en menor medida, pero aun así existente) un guión decente, lo suficiente para que los hechos se sostengan, nada más.

Un guión puede ser simple, y sublime a la vez. Estoy seguro de que a mi y a vosotros se nos ocurren varios ejemplos. No obstante, aunque sea simple, debe de cumplir ciertos requisitos. Debe de tener un poquito de coherencia, debe de atraernos de alguna manera, lo suficiente como para que nos interesemos mínimamente por los personajes y las cosas que les ocurren.
Desgraciadamente, yo me hallo ante una película vacía. Carente de emoción. DiCaprio se arrastra y Tom Hardy huye. Punto. Sinceramente, solo me suscita interés al inicio, con su excelente escena de batalla inicial. Todo el sufrimiento del protagonista, esa aventura tan macabra y dura, no la comparto con él. No me traslado allí en las montañas, no sufro, no me importa lo que le pase. Cuando lleva dos horas arrastrándose, solo tengo ganas de que se muera de una puñetera vez y que se acabe esta tertulia.
Ojo, a mí me gustan las situaciones adversas de supervivencia. Pero esta historia, débil la mires por donde la mires, podría haberse contado en menos de la mitad de tiempo. El director rellena el metraje con imágenes, imágenes y más imágenes que no aportan nada y resultan cansinas después de un rato. Solo le ha dado importancia a la belleza del conjunto; eso no es suficiente para evitar que sea aburrida, monótona, repetitiva, y sobre todo, absurda.

Este guión cojea en todos los sentidos. No se centra en los personajes, siendo una técnica que, bien llevada, puede dar lugar a obras maestras como Once Upon a Time in the West. Desgraciadamente, este filme no sabe sostener su argumento que se basa en las convicciones más patéticas y típicas. La película entera es una excusa, un olvidable producto que solo sirve para acumular premios y alardear visualmente. La venganza es el supuesto tema que trata, pero no es más que una farsa, está mal llevada y le quita realismo al conjunto. Las situaciones, incluso contando con su realismo visual, se deterioran y se vuelven confusas, menos creíbles y, en última instancia, estúpidas.

La dirección, por muy perfecta que sea técnicamente, no es buena. Yo no sufrí, no sentí la tensión o el suspense. Muchas cosas pasaban delante de mis ojos pero ninguna me llegaba, por una carencia enorme de profundidad. La idea tenía potencial, y si hubiera sido llevada a cabo por otro director, habría sido mejor. En este caso, solo me da la sensación de ver un episodio de Man vs Wild (El Último Superviviente) versión "sin diálogos".

Después de toda la odisea de supervivencia, dolor, angustia, el desenlace se torna patético, todas las ideas y motivaciones que mueven la peli colapsan y se derrumban. Yo me quedé con la boca abierta, pero de lo mal que quedó todo.

Y el último punto que quiero comentar, es la actuación de nuestro querido Leonardo. Él, es un genial actor, y personalmente, lo considero de los mejores que pueden haber. Ha realizado el papel que se le ha dado lo mejor que se podía. Desafortunadamente, el papel no le dejaba lucirse mucho. No puede crear un personaje porque no existe material de donde poder hacerlo. Simplemente es un superviviente que se arrastra y sufre. Él ha hecho trabajos mucho más complejos, que requerían escenas más diversas y no ha tenido nunca reconocimiento por eso. Que le den el reconocimiento por este papel, el más mediocre en comparación con sus otros papeles, me parece un insulto para el actor.
Eso sí, a favor he de decir, que tampoco había mucha competición en la categoría ese año; y tampoco es que sea repulsivo verlo con el premio que tanto merece entre manos, ni mucho menos.

Comprendo que mi opinión no sea compartida, y por eso me gustaría tener tranquilas conversaciones en los comentarios, donde aquellos que amaron este filme expongan sus argumentos y todos saquemos nuevas conclusiones.

Me gusta recordar esto cada vez que tengo ocasión: "Cuanto más te prometa algo, peor será tu reacción cuando te decepcione".
Sinceramente me resulta extremadamente difícil que alguien encuentre esto como una obra maestra. Yo lo veo un aburrimiento.

4/10.






SPOILER





La famosa escena del oso, sinceramente, es una de las que más me han decepcionado. Todo el mundo decía, "Es tan cruel que resulta difícil de ver" o "tuve que apartar la mirada por esa violencia".

La realización es impecable, el oso parece totalmente verdadero, pero yo no sentí nada. Ni agobio, o dolor. Me resultó muy vacía, escasa en estrés.


El final, a mi ver, es tremendamente estúpido. Se supone que, todo lo que ha hecho que siguiera adelante y no desfallezca DiCaprio, es la venganza, las ganas de cargarse a Fitzgerald. Si no es así, la película caería otra vez en una laguna argumental, porque como él dice en un momento, ya no tiene nada que perder.
Pues cuando lo tiene a puntito de caramelo, que le acaba de apuñalar la pierna y hasta le ha dado un hachazo, recuerda las palabras que le dijo un tipo feo, "la venganza no está en nuestras manos, sino en las de Dios", y lo deja, para que lo mate un indio en la otra orilla del río. ¿En serio? ¿Qué pasa, en una subtrama ese tipo se llamaba "Dios" y yo no lo sabía? Yo no veo la coherencia. ¿Vosotros?


Posdata, el ataque del oso, me parece absurdo en ocasiones. Es un oso de 680 kilos, le pegas un tiro con un rifle de metro y medio y el cabrón ni retrocede, ¿y te lo cargas de 4 puñaladas en el cuerpo?
Además, pienso que si te pega un tajazo en la garganta y se te cae encima, tienes nulas posibilidades de sobrevivir por mucho tiempo sin medios suficientes.
Sé que esto es cine y se pueden tomar muchas licencias, cosa que a mí nunca me ha molestado. El problema no es ese, es que la película tratando de ser tan realista, no lo consigue del todo realmente. No da lo que promete.

domingo, 19 de enero de 2014

Crítica de "El Lobo de Wall Street"


Título Original: The Wolf of Wall Street
Director: Martin Scorsese
Guión: Terence Winter.
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie.
Año: 2013.

Este sería, más o menos, mi resumen de "El Lobo de Wall Street":
JAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
Risas de las buenas que ofrece, sí señor. Creo que es una de las películas con las que más me he reído en mi vida. El guión es hilarante, llevado al cine con la técnica y el estilo del veterano Martin Scorsese, y sobre todo, actuada por el magistral Leonardo DiCaprio dando toda su energía, pues sale una ola de carcajadas de las que no podrás escapar. Bueno, admito que soy de risa fácil, pero demonios, la película está bien hecha. Puede que te guste o no, pero nadie podrá decir lo contrario.

Ya sé que son tres horas y que claro pueden resultar pesadas a mucha gente, sin embargo a mí no me pasó eso, cuando quise darme cuenta, recuerdo que ya habían pasado exactamente 2 horas y 22 minutos. Prácticamente, todo ese rato riéndome. No ha habido nadie, salvo el difunto Kubrick, que mezclara mejor las imágenes con la música (no hecha expresamente para el filme) que Scorsese. En sus películas la banda sonora son prácticamente canciones, más antiguas o más nuevas, de un estilo o de otro completamente distinto. Pero el tío sabe ponerlas donde hace falta y cuando hace falta. Una aviso: no vayas a ver esta película acompañado de tu madre, tu hermana pequeña, tu abuela o mejor aún; no vayas a verla con ningún familiar, porque no se corta en cuento a escenas de sexo y desnudos, es más, forman parte del argumento base.
La película es excesiva y lo sabe, pero juega con sus excesos de la forma más divertida posible. Y funciona, desde luego. De hecho, los utiliza de tal forma que acaban siendo su mejor baza para convertirse en la alocada obra maestra que es. El guión: bien estructurado, mostrándonos (como le gusta a Scorsese) la llegada al mundo de la corrupción, el ascenso a dios total, y la caída, propiciada por ellos mismos cayendo en su soberbia final. Plagado de insultos y con alguna que otra lagunilla (haber, entre tanta locura es muy difícil que pequeños detallitos no se escapen) pero se disfruta como si fueras un niño chico, cuando se dicen el uno al otro que se coman el pene (dicho de la forma más vulgar posible, por supuesto) es imposible que no te salga como mínimo una sonrisa, y cuando pillan los colocones con las pastillas, ¡madre mía! La escena más divertida que he visto desde que salió "Shrek". Pero, por supuesto, sosteniendo el trabajo de estos dos genios y prácticamente dándola la vida necesaria a la película, está mi gran Leonardo. ¡Dios, qué gran actor! Posiblemente, su mejor interpretación hasta la fecha. ¿Sobreactuada? En mi opinión, no. Nos hace reír, incluso sentir muchísima pena en ciertas ocasiones, nos hace sentir lástima; y repulsión. Como ya he dicho, termina de dar vida al filme. Como no le den el Oscar este año, la academia se entera, vaya ¿Qué más decir? El fantástico y también hilarante Jonah Hill, quien tiene su bien merecida nominación, la caliente Margot Robbie (me refiero al personaje, no conozco la vida personal de la actriz, y desde luego no quiero meterme con ella) quien no solo es un objeto sexual y consigue darle humanidad al personaje, Matthew McConaughey, con su breve pero intensa aparición. Y bueno prácticamente todo su elenco de secundarios han estado divertidísimos. Personalmente, esta debería ser la gran ganadora de los premios de la academia este año, superando a muchas buenas películas como pueden ser "12 Years a Slave". Y es que todos los años, de entre todas las pelis que se hacen, casi siempre hay una que se lleva un 10. En este, le ha tocado a "El Lobo de Wall Street". Enhorabuena, Scorsese. Cada día adoro más tu cine. Enhorabuena, DiCaprio. Te has consagrado como uno de los más grandes de la historia.

¡Olviden los prejuicios y los fallos minúsculos! ¡Al cine se va a disfrutar y desde luego este film está en la cumbre de la diversión!

 10/10.
ACTUALIZACIÓN (1/10/2018): 9,5/10.


Jonah Hill tragándose un pececito vivo



SPOILER

Hay varias escenas que se han quedado marcadas a fuego en mi memoria:

- En la que DiCaprio experimenta un colocón de un Lemmon 714 caducado, se arrastra por el suelo hasta el coche, intenta hablar pero solo le salen sonidos de malito, coge el coche y llega a casa, se encuentra a Jonah Hill hablando por teléfono y le dice la frase con la que literalmente me caí al suele la risa, después se lía con el cable del teléfono, Jonah Hill se atraganta con un trozo jamón y mientras ve Popeye el Marino, DiCaprio reúne fuerzas gracias a un poco de coca y consigue hacer que Hill respire. Son, como mínimo, 25 minutos de risas sin parar, cada una más basta que la otra. ¡Gracias por esta maravilla, de verdad, necesitaba liberarme de mis problemas y reírme como nunca desde hace tiempo!

- Los discursos de DiCaprio a sus trabajadores. Todos y cada uno de ellos. Simplemente espectaculares.

- Los desmadres en la oficina. "¡¡Rapémoslaaa!!"

- La escena a cámara súper lenta de Jonah Hill experimentando un colocón con música de ópera de fondo. 

- "Percibo una oferta en el aire" / "Oh, ¿en serio? ¿Ha percibido algo? ¿Qué es, mentalista?"
Impagable.

Y bueno, muchísimas escenas más que sería demasiado pesado enumerar. Mejor vean ustedes la película y disfruten de todos los grandes momentos.